Carlos Choque

Mi filosofía de trabajo

Mi filosofía de trabajo

Desde el aire todo se transforma, lo grande se vuelve insignificante y la pared que en la calle tapa el mar desde un avión se convierte en una enorme industria. Captar esas transformaciones e interpretarlas es el objetivo de la fotografía aérea. Si el resultado final no tiene impacto la foto ha perdido el 50% de su razón de ser…

 

[one_half]

Metodología

Tomar Fotografías con ángulos muy diferentes.

Corregir cualquier defecto (manchas mínimas) con el fin de que las fotos estén preparadas para ampliaciones a gran tamaño.

Traslados de los equipos necesarios para realizar un buen trabajo independiente de los costos o dificultades  para trasladarlos.

Tomar todo el tiempo posible para esperar condiciones de luz ideales.

Entender que las personas en las empresas tienen un trabajo que realizar y el fotógrafo debe buscar cooperación, pero interrumpir al mínimo sus labores.

Seguir al máximo las normas de seguridad del cliente y aún si estas no existieran el fotógrafo tomará todas las que sean necesarias para garantizarlas.

[/one_half]

[one_half_last]

Objetivos

Trabajo profesional
100% garantía de que lo solicitado será lo recibido.

No escatimar en gastos para entregar un trabajo bien hecho
Yo he volado 2 horas (a un alto costo en aviones arrendados por mi persona) para tomar fotos aéreas y me he encontrado con mal tiempo, he vuelto a volar y no he cargado esto al cliente.

Trabajos finales bien terminados
Nunca entrego un trabajo mal hecho, nunca cobro algo que no se ha terminado.

Transparencia
En los valores  nunca cargo costos extras sin haberlo conversado antes con el cliente,  jamás dejaría esperando a un cliente sabiendo que lo que me pidió ya no es posible realizarlo.

Plazos reales y concretos
Trabajar las fotos a veces es un proceso de revisar una a una cientos de fotos en 2 o 3 programas diferentes, las fotos profesionales no son de disparar descargar y entregar por lo que los plazos siempre son plazos con fechas reales y con días concretos (no ambiguos). Actualmente una cámara con características profesionales esta al alcance de la mano de la mayoría de la gente por lo que es imprescindible que un fotógrafo profesional pueda ofrecer algo muy distinto.[/one_half_last]

 

Clientes

CLIENTES

[one_third]

¿qué espero de un cliente?

Fidelidad en los pagos (plazos).

Emisiones de ordenes de compra en los casos en que es necesario (cuando los costos son muy elevados).

Paciencia cuando hay que esperar mejores condiciones para volar.

Que comprenda que, aunque es muy emocionante subir a alguien de la empresa a un helicóptero o avioneta, esto solo dificulta más el trabajo del fotógrafo (hoy se puede ubicar todo a través de mapas y GPS así que pocas veces es necesario un guía). Esto a causa del peso final del avión y lo movido que puede llegar a ser un vuelo con turbulencia y giros para tomar las fotos.

Una botella de Chivas Regal de 18 años tampoco estaría mal una vez al año.
[/one_third]

[one_third]

¿Cuál es mi relación con un cliente?

­Trabajo  profesional

No escatimar en gastos para entregar un trabajo bien hecho

­Trabajos finales bien terminados

­Transparencia

Plazos reales y  concretos
[/one_third]

[one_third_last]

Empresas con las que he trabajado

CODELCO
BHPBILLITON
ANGLOAMERICAN
XSTRATA CHILE
FINNING
ANTOFAGASTA MINERALS
MINERA EL TESORO
MINERA ESPERANZA
FUNDICION ALTONORTE
SQM
GRUPO VON APPEN
ENTRE OTROS.
[/one_third_last]

Aviones y helicópteros tripulados

Aviones y helicópteros tripulados

Desde avionetas

Se utiliza para grandes extensiones de terreno, mineras, geología, plantas industriales con su contexto, y fotos a mucha altura. Dependiendo del avión disponible se puede llegar a los 19.000 pies con el apoyo de oxígeno.

Desde helicópteros

Ideal para fotos a baja altura, filmaciones, seguimiento de obras, filmaciones de futuras zonas de tuberías de muy larga extensión a baja altura, etc.